Nuestra Historia
El hogar Halomí nació en marzo del año 2019 ante la necesidad de ofrecer una alternativa de vida para gatos portadores de virales felinas que por su condición, y por prejuicios culturalmente extendidos, son excluidos o abandonados por sus familias, son de difícil adopción o, si viven en la calle, son sometidos a eutanasia, hayan o no desarrollado las respectivas enfermedades, por ser considerados un problema de salud pública muy extendido en las grandes ciudades y también en áreas rurales.
Comenzó acogiendo en el apartamento de una pareja de los fundadores, a cuatro mininos del Programa de protección a los gatos del campus de la Pontificia Universidad Javeriana, que se contagiaron y no pudieron continuar viviendo allí. En julio del mismo año, se construyó el primer espacio para el Hogar en Silvania, Cundinamarca, en donde permaneció hasta diciembre de 2020, momento en que se trasladó al municipio de Cómbita, Boyacá, en donde alberga animales positivos a leucemia felina, al virus de inmunodeficiencia felina y dobles positivos. Actualmente, la capacidad del hogar es para 20 animales, que conviven con los respectivos protocolos de seguridad para prevenir el contagio entre ellos.
Se cuenta con espacios cerrados y abiertos, debidamente adecuados para que puedan gozar del aire libre, de manera segura y protegida, tanto para ellos como para los demás felinos de la zona.

Y estos nuestros
gatitos...
¡Este es nuestro hogar!
%207_56_00%20p_m_.png)
Halom
Significa SUEÑO en hebreo y ese era el nombre del primer gatito positivo de la familia de los fundadores, que desarrolló la enfermedad y al que se le hizo eutanasia a los 14 años y medio.
El nombre del Hogar es en su honor.
%208_41_48%20p_%C2%A0m_.png)
Misión
Recibir y acoger, como hogar de paso, gatos vulnerables, portadores de virales felinas, para proporcionarles, un espacio amoroso, digno, seguro y adecuado para su bienestar, y brindarles el afecto, alimento, cuidados, y seguimiento que requieran; así como plantear y desarrollar programas de educación e intervención en problemáticas de bienestar animal y salud pública, con las comunidades.
%208_06_19%20p_m_.png)
Visión
El Hogar Halomí se proyecta como una experiencia de cuidado de la vida y protección de la vulnerabilidad, que sea reconocida por su impacto comunitario en temas pedagógicos, formativos y de acción, alrededor de la protección animal, a través de alianzas con entidades públicas y privadas, incluidas instituciones de educación superior.
Nuestro equipo
El equipo humano que cotidianamente cuida de los animales está compuesto por la directora: Lucía Rojas Gómez, psicóloga magistra en educación, la auxiliar de veterinaria Alejandra Fajardo Azcárraga y la veterinaria Delia Yuliana Massey, posgraduada en medicina felina y ciencias veterinarias, quien visita el hogar una o dos veces al mes para realizar el seguimiento pertinente.